viernes, 26 de marzo de 2010


Los sistemas constructivos industrializados utilizando perfilería de acero galvanizado se han convertido, desde su lanzamiento en Estados Unidos, Inglaterra y Australia, en la alternativa tecnológica que con más autoridad ofrecen una respuesta ecológica de preservación, al suplantar la madera, recurso lentamente renovable, por el acero, material reciclable por excelencia.
En general los sistemas constructivos no tradicionales carecen de una difusión adecuada por lo que, tanto los profesionales como los usuarios, encuentran en ellos que al desconocimiento se suman prejuicios y prevenciones.
Este Curso pondrá al alcance de Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Construcción las cualidades y ventajas del Sistema y los dotará de las herramientas necesarias para diseñar y construir con él, como así también de los argumentos para difundirlo y jerarquizarlo.
A lo largo del recorrido por las clases se presentará el Sistema; sus elementos constitutivos; los materiales más difundidos para su implementación y también aquellos que la industria va proveyendo día a día como novedad; aplicados no solamente a la construcción estructural sino también a las aislaciones, terminaciones e instalaciones complementarias; los criterios para el armado y montaje y las herramientas adecuadas para cada tarea.
Se analizarán también los costos y tiempos de obra en forma genérica para que los alumnos de cada país puedan aplicar los costos unitarios que correspondan a su plaza como así también la duración de sus jornadas laborales.
También se analizarán las ventajas comparativas con otros métodos constructivos, tradicionales o industrializados.
Intercaladas con las exposiciones teóricas, se realizarán ejercicios que ejemplifican las distintas etapas constructivas y se abrirá la discusión por medio del correo electrónico, acerca de las posibilidades arquitectónicas que ofrece el Sistema, tanto desde lo funcional y espacial como morfológico

No hay comentarios:

Publicar un comentario